Entradas

LA HOMILETICA

Imagen
                                                            LA HOMILECTICA La palabra "Homiletica" viene de una palabra latina "Homilía" que significa " discurso  sencillo" Es el arte de ordenar un sermón. Es importante entender que sin el esfuerzo y dedicación, nunca se podrá llegar a un buen expositor de la Palabra de Dios en público. Se debe ser humilde para tener la capacidad de aceptar nuestros errores en este proceso de aprender a predicar. La personalidad del orador Dijo Sócrates " Todos saben hablar bien de aquello que saben"  Antes de hablar el público se requiere una preparación intensa y profunda de lo asunto a tratar; salvo de algunas ocasiones improvistas en las que se tiene que echar mano de lo que se conoce. Si no hay esta preparación, solamente habrá vacío y mentira en lo que se diga. ...

PRIMER TALLER LIBRO ORACIÓN COMÚN

Imagen
Taller sobre el LOC ALGO DE HISTORIA LIBRO DE ORACIÓN   COMÚN Mas conocido como él (LOC) THOMAS CRANMER Tomás Cranmer es un personaje desconocido para la inmensa mayoría de los lectores. No así para los que nos encontramos dentro de los amplios límites de la Comunión Anglicana. Lo cual no quiere decir que todos los anglicanos estén familiarizados con su vida y obra. El conocimiento que de él tienen muchos anglicanos hispanos es que, él fue el principal arquitecto del Libro de Oración Común. Años de formación Esta es la historia de un hombre desconcertante que provoca, al mismo tiempo, los sentimientos más dispares de amor y odio, desprecio y admiración. Su vida influyó profundamente en el destino de la Iglesia y de la propia nación de Inglaterra. Cranmer nació en 1489 en Aslockton, en el condado de Nottingham, Inglaterra. Sus padres Tomás Cranmer y Agnes, de riqueza módica no pertenecían a la aristocracia. Su hijo mayor, Juan, heredó la finca ...

TALLER BIBLIA 4

                      INTERPRETACIÓN BIBLICA SEGÚN LA TRADICIÓN   DE LA IGLESIA. Programa de Formación para Lideres Laicos. Crítica literaria :  analiza el género literario en que está escrito ese libro de la Biblia. Sentido espiritual:  supera el conocimiento del autor humano, aunque se apoya en sus escritos. Se desprende no de las palabras sino de las realidades que se ocultan bajo esas palabras. Este sentido espiritual se divide a su vez en: sentido pleno y sentido típico. Crítica histórica :  descubre la historia literaria del libro o pasaje bíblico en cuestión, ubicando la época y cultura en que se escribió y así conocer la intención teológica del autor. Sentido pleno : significa ver ese texto a la luz de la totalidad de la Escritura, a la luz de la Tradición y echando mano de la analogía de la fe. Es un sentido más profun...

LITURGIA 3 LECCION

                        LITURGIA 3 LECCION                   La liturgia es pastoral "La liturgia celebrada vitalmente ha sido a lo largo de los siglos la forma más importante de la pastoral. Esto puede decirse ante todo de los siglos en los que la liturgia fue creada", debiendo también constatar: "Las oraciones y los cantos, sobre los cuales se sustenta el sagrado acontecer, no se perciben ya más que como sonido para el oído. La liturgia se ha convertido en una serie de palabras y ceremonias misteriosas, que deben ser realizadas de acuerdo con leyes establecidas a las que se procura seguir con santo respeto, pero que finalmente terminan petrificándose "' .  La primera e indispensable fuente del verdadero espíritu cristiano es la participación activa en el culto público. De este modo se consideraba la liturgia como pastoral  Y, sin embargo, los pioneros del mo...

LITURGIA LECCIÓN 2

Imagen
                        EL FUNDAMENTO DE LA LITURGIA                       LECCIÓN 2 El Espíritu y la Liturgia      “ Dios es Espíritu y los que lo adoran deben adorarlo en Espíritu y en Verdad” (Juan 4:24 ) Nuestro entendimiento de la relación entre el culto y la fe en Dios se profundizará con algo de reflexión acerca del espíritu: el Espíritu Santo y nuestros espíritus humanos.      En la discusión del culto como nuestra respuesta humana a lo sagrado, se dijo que la palabra sagrado expresa la imposible realidad de que lo absoluto, lo último, nos ha sido dado. Desde un punto de vista cristiano, sería más preciso decir que lo sagrado comunica la realidad de la auto-revelación de Dios mismo. Decimos que Dios es invisi...